El Maravedí

Maravedi

Se acepta oficialmente (pero con grandes lagunas historiográficas) que fue una antigua moneda española utilizada entre los siglos XII d. C. y XIX d. C, que también fue empleada como unidad de cuenta. La etimología más admitida deviene de los almorávides, aceptando por defecto la suposición de que antes de ellos (1086 a 1146) no hubo en España ninguna moneda con este nombre.

De otra parte Eleazar nos cuenta en sus libros, que el Marabedí de oro era la moneda en curso del Reino de la Gole entre 3588 a.C-1700 a.C. (Los Bere pg. 34)

Cara y Cruz en Numismática

Se acepta oficialmente que las palabras “cara” y “cruz” aluden a las emisiones en cobre de los monarcas Borbones de la segunda mitad del s. XVIII y del s. XIX. En ellas aparecía el busto del rey en el anverso y la cruz de San Pelayo en el reverso. Existen variantes arcaicas bajo la forma de “Leon-Castillo”, evocando a las emisiones acuñadas por los monarcas de la casa de Austria (s. XVI y XVII), que llevaban en una cara la figura de un castillo y en la opuesta la de un león rampante (símbolos de Castilla-León)

De otra parte Eleazar nos cuenta en sus libros que el Marabedí fue llamado así por figurar en una de sus caras la efigie de María y en la otra la del Be (Los Bere pg. 34)

Maravedi
Maravedi

Cara y Cruz como Juego de Azar ¿Romano?

Maravedi
cara o cruz

Se acepta oficialmente que el juego a cara o cruz refiere a la utilización de una moneda en un entretenimiento que consiste en lanzarla al aire, con una probabilidad de acertar el lado elegido del 50%. El uso de una moneda en este pasatiempo surgió en la antigua Roma. Fue llamado caput aut navis refiriendo a las primitivas monedas republicanas de un as (280 a.C)

De otra parte Eleazar nos cuenta en sus libros que en aquella época al tirar una pieza de oro al aire se decía: Mare o Be. Esta expresión fue reemplazada a partir del Imperio Paien (1.600 a.C-146 a.C aprox.) por cara o cruz, por mostrar un lado la cara del Emperador y el otro la cruz (Los Bere pg. 34)