¿Hubo o no hubo guerra de Troya?
Según la mitología clásica (la cual no considera probada la existencia de la guerra de Troya), se trataría de un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos (griegos) contra el pueblo Troyano y sus aliados.
De otra parte, Eleazar describe no solo que la guerra de «Troia» fue algo real, sino que se trata de la guerra más importante de la historia antigua, donde la alianza de tres ejércitos Ber (Tratado Irutzie) se enfrentaron al Imperio Paio, el cual dominaba la mayor parte del globo. Los Bere pgs 93, 408 y 739
Esta épica gesta que marcó la humanidad, se queda reflejada ante nuestros ojos en la misma palabra «Historia» ( Is Troia); que deriva de «TURROIGE» (La torre del rey), mas tarde tergiversado por los «lotinos» (o cures) desinformadores, por el idioma Latín, que incluyó la inútil letra ‘H’, y la ‘Y’ y cambiando el orden de algunas silabas; Quedando finalmente abreviada y tergiversada como «Troyes» (actual ciudad francesa), lo que demuestra la gran importancia de este hecho histórico, permaneciendo imborrable por siempre, plasmado así en nuestros lenguajes.
Los héroes de la guerra de Troya

Según el mito clásico, los líderes de la Liga Aquea serian Agamenón, Menelao, Odiseo y Néstor y respecto de los líderes Troyanos, estos serían Príamo, Héctor, Paris (También llamado Alejandro) y Sarpedón.
De otro lado, Eleazar nos indica que los Lideres Bere fueron los Reyes Alexandre Magono, Dardanos y Bitureigi, quienes lograron derrotar al imperio Paio en Troia tras unir sus fuerzas, hecho que ocasionó que más tarde fueran conocidos como los Tres Reyes Magos. El imperio Paio era dirigido por el Mendón (emperador) Omaitzoi (Los Bere pgs 205 y 131, Los Paios pg. 345)
La escurridiza ciudad de Troya
Existen múltiples propuestas sobre el paradero de la mítica ciudad de Troya, una de las más conocidas es la de Heinrich Schliemann que en 1870 la situó en la colina de Hisarlik (Turquia). No obstante, sigue habiendo una gran incertidumbre y no pocos especialistas opinan que los relatos de Homero son una fusión de historias de los griegos.
De otra parte, Eleazar detalla en sus textos que el emplazamiento de la antigua ciudad fortificada de Troya, se localizó en la actual ciudad francesa de Troyes, Francia, en las inmediaciones del río Sena (Seine en Frances). Los Bere pg 739
¿En qué periodo se sitúa la Guerra de Troya?
Según la historia académica, de haberse dado tal guerra esta habría sido entre los siglos XII y XII a.C. según Eratóstenes, Herodoto y la Marmor Parium (Crónica de Paros) y la duración del asedio habría sido de 10 años.
De otra parte, Eleazar indica que la guerra comenzó entre el 22 de septiembre y el 8 de octubre del 3602 a.C., cuando Alexandre Magono tenía 19 años de edad y fue proclamado General en Jefe de los Ejércitos de la Irutzie, la guerra duró 13 años, siendo derrotado el ejército Paios el 26 de Diciembre del 3589 a.C. (Los Bere pgs 134 y 405)

El caballo de Troya
Según el mito, los soldados griegos se introdujeron en el interior de un caballo gigante de madera que regalaron a los Troyanos, estos cometieron el error de introducirlo dentro de la fortificación. De este modo pudieron abrir las puertas de la ciudad a sus tropas y lograr la victoria.
De otra parte, Eleazar indica que la historia del caballo gigante no es cierta y que el ingenio que originó la victoria en Troia fue el túnel que ideó Agumena (uno de los capitanes de Alexandre Magono), el cual atravesaría el cauce del río Sena hasta alcanzar el interior de la fortaleza. (Los Bere pgs 194 y 195)

One Reply on “La Guerra de Troya”
Hola Busco toda la información del Rey Dárdano, donde puedo encontrarla?
Comments are closed.