El Río Amazonas
En junio de 1542 una expedición europea por el río, liderada por Francisco de Orellana es atacada por feroces mujeres blancas guerreras, similares a las amazonas de la mitología griega, siendo este relato y otros mitos indígenas generadores de su nombre.
Por otra parte, Eleazar detalla que este río fue nombrado como AMAZUN “el río de (Zun) la Madre (Ama)” en honor al tránsito de la Madre María por el mismo. Los Bere – pág. 255
El Río de la Plata
En 1525 con las expediciones de Sebastián de Caboto, el nombre “de la Plata” se asoció a la mitología indígena sobre una “Sierra de Plata” en el país del “Rey Blanco”, mito que se pasaba de boca en boca entre las poblaciones indígenas de la zona y de ahí su asociación y nombre al estuario.
Por otra parte, Eleazar detalla su antiguo nombre como URIU PALATE “rio puerta de los Pale” dado que era una de las rutas más comunes hacia la antigua capital del 1er Imperio Paio, nombre más tarde interpretado por los delegados Romanos como Plata y por lo tanto registrando en sus mapas como Argenti. Los Bere – pág. 247
Río de Janeiro
El día de año nuevo de 1502 el navegante portugués Gaspar de Lemos entró con su barco en una bahía de las costas brasileñas. En el idioma portugués de la época, las bahías también eran llamadas «ríos» o «rías», por lo cual él la denominó Rio de Janeiro, en el entendido que Janeiro significa “Enero”.
Por otra parte, Eleazar detalla que en instancias del viaje alrededor del globo por parte del Rey IAN, este lo nombra URIU IANEIRO “Magnífica entrada de IAN a la bahía”. Los Bere – pág. 253